Aprendizaje Vicario: ¡enseña buenas prácticas empresariales mediante la observación!

aprendizaje vicario

Gracias a la observación desde una edad temprana has aprendido todas y cada una de las acciones que hoy realizas de forma casi automática. Esto es precisamente lo que se conoce como aprendizaje vicario: aprender mediante la observación.

Desde la psicología y la sociología se ha teorizado mucho sobre las conductas aprendidas por observación o imitación. Pero, ¿cuál es la importancia del aprendizaje vicario para las empresas?

Si quieres conocer cuál es el impacto del aprendizaje observacional en tu empresa o negocio, te invitamos a leer esta nota hasta el final.

¿Qué es el aprendizaje vicario?

El aprendizaje por imitación, modelado o vicario es uno de los conceptos más importantes en la teoría del aprendizaje social, explicada por el reconocido psicólogo Albert Bandura.  

El autor define el aprendizaje vicario como el tipo de aprendizaje que se establece cuando observamos el comportamiento de los demás, así como las consecuencias que tienen estas acciones.

Aunque algunos lo interpretan como una simple imitación, lo cierto es que la experiencia vicaria permite a las personas aprender a realizar acciones concretas, identificando si son efectivas o no, según sus consecuencias.

A partir de este aprendizaje, no solo incorporan modos de actuar, sino también ideas y conceptos, tales como valores o personalidad.

Veamos cómo se refleja esto en una empresa.

Implicaciones del aprendizaje vicario en la empresa

El aprendizaje vicario, si se aplica de forma adecuada, puede ser más poderoso que cualquier tipo de comunicación.

Es usual en numerosas organizaciones que los becarios o nuevos empleados en una empresa, durante sus primeros días de trabajo, acompañen a empleados más veteranos para observar cómo realizan tareas y funciones que posteriormente ellos tendrán que desarrollar.

La teoría es muy importante para sentar las bases del aprendizaje, pero solo con el ejemplo se demuestra realmente cómo se hacen las cosas.

En este sentido, lo más importante en una empresa, si se quieren aplicar los principios del aprendizaje vicario, es la coherencia.

Debe existir una cohesión bien definida entre lo que se dice y lo que se hace. Este es un consejo que se suele ofrecer mucho a los emprendedores y startups con el objetivo de que puedan tener el éxito deseado de cara al mercado.

No obstante, este consejo también tiene importancia para los empleados, pues ellos igualmente deben interiorizar los valores que tiene una empresa para trabajar en concordancia con ellos.

Por ejemplo, si uno de los valores que define tu empresa es el trabajo en equipo, es preciso que se propicie una comunicación abierta y la aceptación de criterios diversos. De lo contrario, los empleados no asimilarán el trabajo en equipo como un valor de la empresa, y esto es lo que se verá reflejado de cara al consumidor.

Beneficios del aprendizaje vicario en la empresa

Existen muchos modelos de aprendizaje mediante el cual tus empleados pueden asimilar las buenas prácticas. Sin embargo, el aprendizaje vicario de Bandura ofrece ventajas particulares de las que te hablamos a continuación.

1.     Permite ahorrar recursos

Muchas personas prefieren recibir directrices claras sobre lo que tienen que hacer, pero lo cierto es que la mayoría de nosotros aprendemos a realizar una acción cuando observamos a otros ejecutándola.

De esta forma, podemos imitar cada paso para conseguir el mismo objetivo por nosotros mismos.

Para desarrollar este modelo, no se necesitan recursos adicionales, pues solo precisas que tus empleados demuestren lo que saben hacer y cómo lo hacen, y que los nuevos trabajadores mantengan la concentración en el trabajo que se ejecuta.

2.     El aprendizaje vicario es accesible

El aprendizaje por observación es accesible a todas las personas, independientemente de su potencial. Se trata de un modelo de aprendizaje tan natural para el ser humano que es posible asimilarlo de manera fácil y rápida.

Por ello, el aprendizaje vicario es apto para empleados jóvenes, de nueva incorporación e incluso veteranos, que quizás están un poco reacios a implementar prácticas más novedosas.

3.     Propicia la motivación

Además de enseñar, el aprendizaje vicario permite motivar a las personas a realizar determinadas acciones.

Recuerda que uno de los principales aspectos de la experiencia vicaria tiene que ver con las consecuencias. No se trata solamente de imitar, sino también de incorporar el aprendizaje a partir de sus consecuencias.

Es decir, no aprendemos una acción que no tuvo un ‘’final feliz’’ o una consecuencia negativa. En el mejor de los casos, incorporamos ese conocimiento que demostró ser finalmente útil o eficaz.

Por ello, cuando vemos las consecuencias positivas que tiene una acción, esto nos motiva a aprender de ella para disfrutar igualmente de ese ‘final feliz’.

De esta forma, lo único que debes hacer en tu empresa para incorporar el aprendizaje vicario y disfrutar de sus beneficios es practicar la coherencia.

Predicar con el ejemplo es la clave para que todos tus empleados sepan en cada momento lo que deben hacer. Por ello, si quieres implementar este modelo de aprendizaje, solo debes velar por el adecuado comportamiento de tus empleados, especialmente de los directivos, pues son a ellos quienes seguirán los trabajadores en primer lugar.

Y esto es todo lo que debes saber sobre el aprendizaje vicario, un modelo de enseñanza que te permitirá ahorrar recursos y motivar a tus empleados en el uso de las buenas prácticas.

También te gustara

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *