¿Cómo prevenir fraudes empresariales?

El uso de la manipulación y el engaño pueden hacer que una persona salga perjudicada al haber caído en una mentira, siendo dañada tanto material como económicamente. Las víctimas pueden llegar a correr un gran peligro en el transcurso de una práctica ilegal como lo es el fraude, acción tipificada en los códigos penales de cada país. Por esto, es que es vital no perder de vista los signos que nos advierten sobre este tipo de conductas antes de que sea demasiado tarde.

A través del fraude, ya se trate de la ocultación perfectamente calculada de información crucial y necesaria, o de cláusulas abusivas en un contrato, siempre se estará afectando un bien patrimonial, es decir, un bien mueble o inmueble con valor económico.

Según dijo David Hume, el sistema legal es un conjunto de reglas convencionales que hacen posible la cooperación social en un mundo de escasez y generosidad limitada. Si a eso se le agrega la complejidad del sistema paralelo al de la legalidad, se debe tener en cuenta que la sociedad en la que vivimos requiere de muchos resguardos. Por eso, en esta ocasión, vamos a analizar el fraude en las empresas y consejos para evitarlos. Nunca es tarde para seguir aprendiendo.

 

Tipos de fraude empresarial

A partir de ahora en adelante, hablaremos de actos ilegales, los cuales son aquellos que contrarían la ley. Desde el robo y el asesinato hasta el falso testimonio y la estafa, cada uno de ellos conlleva una pena. Pero respecto a los fraudes empresariales, éstos incluyen engaños, irregularidades, y falsificación de la información.

El propósito de este accionar es el de obtener dinero, servicios o bienes mediante los siguientes tipos de fraudes: 

  • Malversación de fondos

Puede ser cometido por uno o más individuo, conformando en el segundo caso una asociación ilícita, grupo de sujetos que acuerda, con intención de permanencia, llevar a cabo delitos penales. En la malversación se roba dinero o activos pertenecientes a una compañía. Para esto se manipulan los registros que incluyen bienes o contabilización de efectivo, para administrador de una forma diferente a los que estaban destinados.

Con esto la empresa no solo se ve afectada por la pérdida material, sino que también se le desconfigura el sistema de plazos de trabajo, incrementando los costos e incluso la calidad de los bienes o servicios generados. Una de las peores partes es que este tipo de delito son realizados, con mayor frecuencia, por empleados de confianza los cuales tienen acceso directo a la administración del capital generado. 

Ya sea un socio comercial o un empleado en relación de dependencia, de un cajero de banco a un contador, los ejemplos de quiénes pueden cometer este delito varían según el tipo de poder que tenga la persona con los bienes custodiados. Por esta razón, es que el control no deja de ser una opción para estar a tiempo y prevenir mayores pérdidas, ya que el malversador puede hacerlo una vez, en grandes cantidades o alterar los registros durante un largo tiempo pero con sumas bajas.

  • Gastos inexistentes

Relacionado con el punto anterior, es la modificación de los gastos, por ejemplo en los reembolsos por viajes, gastos no realizados o exagerados, entre otros. Aquí se incorpora el “skimming”, que ocurre cuando un empleado o miembro de la junta directiva no reporta ciertos ingresos por venta en los libros contables.

También, puede haber fraudes en el rol de pagos (o más conocido como nómina), en los que se abulta la plantilla de trabajadores con personas ficticias, o reclamando horas extras no realizadas. En el primer caso, también debe tratarse de un individuo al que se le ha conferido mucha confianza, ya que solo de esta manera, podrá cometer el fraude modificando los balances financieros, aportando información tergiversada a los estados en confección.

Estos estados contables son cruciales para un buen manejo de las cuentas (y por sobre todo, para luego su correcta rendición frente a las entidades públicas de control), y una gran oportunidad para revisar lo que ocurre por dentro de la compañía. De esta manera, se asegurará que no haya sobrevaloraciones de ingresos o activos, o subestimaciones de gastos o pasivos.

  • Evasión de impuestos

Trata acerca de no declarar ciertos ingresos para pagar menos impuestos, aportando datos falsos o parciales.

  • Conflicto de intereses

Este tipo de fraude es muy particular y en un comienzo se podrá relacionarlo con la expresión de la “puerta giratoria” (revolving door, en inglés), utilizada para referirse a las personas que pasan de trabajar en el sector público al sector privado y viceversa, aprovechándose de su influencia sobre cierto sector. 

Sin embargo, en el sentido más empresarial, este delito aparece cuando un gerente o empleado deja de lado sus deberes y responsabilidades con el propósito de favorecer un interés privado, ya sea personal, laboral, familiar, económico y/o financiero. Cuando se habla de un incremento del patrimonio de un funcionario público, es decir alguien que trabaja en el sector estatal, a esto se lo conoce como enriquecimiento ilícito.

  • Sobornos

El pedido de favores a personal clave de una empresa, y su consiguiente aceptación, es un comportamiento que busca el lucro mediante el aprovechamiento de un puesto importante y de una vía paralela a la marcada por la ley. Los falsos desembolsos son otro tipo de corrupción, en el que se factura a compañías que no existen, conocidas como “empresas fantasmas”.

Herramientas para evitar los delitos en la empresa

Conociendo todos los tipos de peligros, es importante saber cómo prevenirlos. Uno de ellos es el control. Cotejar los datos y proveedores, cruzar información entre departamentos, y revisar periódicamente por tu propia cuenta el trabajo de tus gerentes, va a provocar un gran cambio.

Detectar las pérdidas de datos a tiempo, va a servir para que nadie se aproveche de aquella situación y se puedan reparar los daños rápidamente. Para esto, la utilización de herramientas/plataformas virtuales de control de gestión, pueden llegar a ser de mucha ayuda.

Por supuesto que, estar cerca del personal y conocer sus inquietudes tanto profesionales como algo de la vida personal, podría darte un breve aviso sobre con quién se está tratando. 

También te gustara

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *