Con entornos cada vez más cambiantes y dinámicos, es fundamental que el personal de las compañías sea capaz de adaptarse a lo que el mercado demanda, y adoptar esos cambios de manera estratégica para que posibiliten el crecimiento en lugar de dificultades.
Para obtener resultados favorables, el Growth Management es una excelente opción a implementar en los departamentos de RRHH, y aquí te contaremos de qué trata y por qué es necesario contar con un Growth Manager.
¿Qué es el Growth Management?
El Growth Management es un método práctico mediante el cual se fomenta el desarrollo saludable y también competitivo de una organización. Permite crecer de manera sostenida y mejorar las proyecciones futuras de los logros siempre considerando el potencial que tenga la empresa. Pondera al personal y su progreso como motor de todo.
Su surgimiento se dio hace poco más de una década en respuesta a las necesidades cambiantes del entorno progresivamente más global y complejo. Esta metodología conduce a la toma de conciencia de que, como sociedad, debemos encaminarnos hacia un contexto más justo y equitativo en el cual existan mejores oportunidades a la hora de desarrollar a los equipos de trabajo.
Características
Alto impacto en las compañías y sus resultados
A partir de los diversos enfoques que se complementan entre sí, se centra en aspectos de visión científica como: la psicología positiva, medicina, sociología. Y también en puntos estratégicos al interpretar a los contextos cambiantes como excelentes oportunidades de crecimiento.
A modo de complemento utiliza 4 disciplinas muy útiles: la consultoría, el coaching, el liderazgo y el mentoring para capacitar al personal. Tiene 4 áreas de intervención:
∙ Growth Talent: Hace referencia a la gestión y el desarrollo del talento.
∙ Growth Coaching: Se buscan alternativas dinámicas que sean altamente eficientes a la hora de fomentar el crecimiento.
∙ Growth Leadership: Con las personas adecuadas, liderar el talento potenciará el desarrollo.
∙ Growth Team: Considerar a los equipos de trabajo como el verdadero motor del progreso.
A partir de todos los elementos mencionados, mediante el Growth Management es increíblemente más sencillo formar al personal con los valores correctos y herramientas varias, como la consultoría, coaching, etc. A partir de ellas una persona puede destapar todo su potencial productivo para beneficiarse y beneficiar a la compañía.
Agrega valor a las organizaciones
Bajo la premisa de que es necesario fluir en tiempos cambiantes y vertiginosos, se intenta que las compañías lleguen a sus metas mientras la competencia no sabe cómo adaptarse al contexto. Con el Growth Management lo que se busca es la utilización de gestión estratégica a modo de herramienta para posibilitar la transformación y efectividad de las organizaciones, formando equipos de muy alta competencia que estén realmente comprometidos con la causa y tengan un alto bienestar diario.
En un principio se comienza experimentando, para terminar promoviendo la constante mejoría de los equipos tanto en el aspecto profesional como personal. Su crecimiento se basa en el desarrollo de equipos mediante creencias productivas y buscando equilibrio entre el trabajo y la vida social.
Permite crecer en el cambio
En aquellas situaciones tan complejas como pueden ser una pandemia de carácter mundial, las empresas y sus trabajadores tienen que elevar de manera considerable sus niveles de adaptación al cambio, tratando de aumentar sus distintas habilidades y continuar creciendo de manera sostenida. Quizá la única forma de lograr esto es integrando el cambio a las rutinas diarias y no verse sorprendidos ante los acontecimientos que puedan suceder, tomando ventaja competitiva al enfocar las energías en ello.
Uno de los tantos retos que se podría superar mediante el Growth Management, es el de experimentar y mejorar rápidamente mediante el cambio como oportunidad de evolución. Es necesario que todo el personal esté orientado hacia los mismos objetivos y se sientan entusiasmados de superar las situaciones adversas.
El rol del Growth Manager
Este tipo de profesional está directamente involucrado en el crecimiento de los ingresos comerciales y la generación de leads para luego transformarlos en clientes activos. Ellos deberán buscar y hallar distintas maneras de reactivar a los clientes y aminorar los gastos de marketing.
Algo muy importante a destacar es que no deberá aumentar ingresos mediante meros presentimientos, sino que todo debe ser ejecutado gracias al análisis de datos y el encuentro de patrones en ellos. A partir de los patrones encontrados, los profesionales de Growth Hacking marcarán los puntos valiosos y descubrirán las oportunidades para crecer.
¿Qué hace un Growth Manager?
Si bien es cierto que las funciones variarán dependiendo del enfoque que tengan las empresas, a los gerentes los une que tengan un mismo objetivo: buscar e identificar oportunidades de desarrollo para crear planes y llenar vacíos.
Como ya hemos mencionado, el manager de este sector hará todo lo que esté a su alcance para para aumentar ingresos y aminorar gastos, pero más allá de eso tiene más labores importantes, como:
Reúne información clave de los usuarios
Para encontrar aquellas oportunidades ‘de oro’, las organizaciones hacen uso de tecnología mediante la cual recopilan información relevante de los clientes. Esto es posible con una gran variedad de herramientas especializadas, como por ejemplo:
∙ Herramientas de análisis de datos.
∙ Herramientas de prueba A/B.
∙ Demás herramientas relacionadas a la inteligencia empresarial.
En caso de que no exista una gran cantidad de datos analizables, en ese momento el manager deberá recurrir a métodos más tradicionales que implican la cooperación de los clientes, como las encuestas, los cuestionarios, y demás.
Se cerciora de que la empresa gane mercado
Con el fin de garantizar que su compañía esté ganando en el mercado, es necesario que cumpla con sus 3 responsabilidades más importantes:
∙ Conocer y ultimar un plan consistente de crecimiento mediante el cual la empresa aumentará su productividad, siempre basándose en los datos presentados.
∙ Armar equipos varios de Growth Hacking y para llevar a cabo el plan. El Growth Manager será el líder de los equipos y colaborará con los departamentos de marketing, analistas y desarrolladores de productos con los cuales implementarán las iniciativas presentadas.