Cuadro de mando: definiciones y beneficios

Cuando se es parte de una empresa, se es parte de un todo generalmente complejo y a la vez dinámico. Es en ese dinamismo en el que uno debe hacer el mayor de los esfuerzos por comprender el panorama y actuar de la forma más eficaz y eficiente para conseguir grandes resultados. Para esto, es necesario contar con todas las herramientas posibles que te hagan no solo una persona visionaria, sino que también alguien informado de lo que ocurre.

Como sabemos, el control sirve para lograr los objetivos planteados mediante el mejor uso de los recursos, ya sean humanos, técnicos o financieros. Y el control de gestión no es más que un proceso de retroalimentación de la información obtenida acerca de estos recursos. De esta manera se está desplegando una estrategia que no solo va a terminar beneficiando en los resultados bimestrales, sino que también servirá de soporte para llevar la atención a las áreas críticas de la empresa.

Para poder gestionar bien se necesitan datos, y mucho más cuando se pretende vender un producto a los distintos públicos. Para esto la información “en crudo” no es suficiente. Se requiere de cierta aptitud que pueda relacionarla con los objetivos buscados, las condiciones del mercado, recursos humanos existentes, entre otros factores.

En este camino, que es el de potenciar a la compañía en la que trabajas para obtener mejores compensaciones, o darle un empujón a tu propio proyecto empresarial, vas a encontrarte con muchas cosas para hacer. El marketing es una de aquellas cosas, pero vamos a hablar acerca de una menos conocida: el cuadro de mando. Éste te servirá para tomar decisiones estratégicamente correctas y te será muy sencillo de emplear, consiguiendo resultados concretos y accesibles a corto plazo.

 

¿De qué trata un cuadro de mando?

¿Cuál es la verdadera situación de tu empresa? Leer sobre cómo está el mercado, las experiencias de otros en el rubro al que te dedicas, por supuesto que es importante. Interiorizarse sobre la forma en que otros superaron las adversidades y crisis del momento nunca está demás. Pero no habrá nada más valioso que una herramienta para llevar el control y un seguimiento de la evolución de tu negocio. De esto trata, nada más ni nada menos, un cuadro de mando.

Una de las funciones principales es agrupar y visualizar todos los datos para conocer lo que ocurre en la organización, pero por sobre todo lo que ocurre en la sección compras. Así podrás vender más y mejor, objetivo que mencionamos anteriormente.

Desde una perspectiva global, con el Cuadro de Mando Integral, también conocido en inglés como Balanced Scored, con sus siglas BSC, podrás acceder a múltiples indicadores que te permitirán evaluar la gestión de comprar, descubrir y resolver alteraciones y defectos, detectar amenazas, y mucho más. Su visualización está acompañada por una representación gráfica, lo cual te hará más fácil la tarea a llevar adelante.

Tengo una pequeña empresa, ¿me conviene usarlo?

Sí. Indudablemente, cualquier organización puede salir beneficiada con el uso del programa, ya sea grande, chica, principiante o con una vasta trayectoria en la vida pública. Sus beneficios son destacables: podrás minimizar los riegos; mejorar la comunicación, ya que la información estará accesible y disponible en un formato entendible universalmente; generar informes para repartir a los encargados de ventas; apuntalar o modificar tus objetivos; y planificar estrategias.

Al existir tanta competencia en la compleja realidad actual, es necesario contar con buena información para gestionar cada día mejor tu negocio o aquel que representas. Es vital no dejar de lado ciertos aspectos, como la perspectiva de los clientes, la financiera, y la de la comunidad en general. Por esto es que un cuadro de mando resulta tan útil al final del día.

Más herramientas para un despegue asegurado

Todo lo que estuvimos comentado está atravesado por un solo interés: el de crecer, en este caso, empresarialmente. Y como te hemos mostrado, existen muchas formas de lograrlo. Por supuesto que no todos los caminos son lineales. De hecho, muchas veces se viene y se va, se arma y de desarma, en busca de la perfección. Por eso a continuación vamos a dejarte más consejos.

El primero de ellos es que, por más que el status quo actual le sea funcional a ti y a tu empresa, nunca debes dejar de modernizarte. Un aparato productivo (entre los que se incluye, además de las máquinas y los equipos, a la gestión) en el último estrato tecnológico, te permitirá ser más adaptable a los cambios. Con la pandemia esto pudo verse muy claramente al haberse volcado todo al sistema online.

Luego, no dejes de capacitar al personal. Así como es importante darle valor a las máquinas, los seres humanos requieren el doble o el triple de atención, porque al fin y al cabo son los que hacen a la compañía. Para esto se puede optar por traer un instructor a la oficina, llevarlos a alguna masterclass o incluso ofrecerles el sistema e-Learning de educación a distancia. Así se aumentará la productividad del negocio y hasta se podrá mejorar las interrelaciones entre los empleados.

La motivación y la integración, harán que tus empleados se mantengan contenidos durante la jornada. En lo que respecta a las relaciones con la competencia, se debe resaltar el gran papel de la innovación para discutirle el lugar. Innovando se puede, incluso, crear nuevos productos o servicios. Algunos ejemplos en los que innovar son:

  • La gestión organizacional, o más concretamente el cuadro de mando que desarrollamos en este artículo.
  • El uso de la tecnología.
  • El aparato productivo, que son los insumos y medios utilizados para llevar a cabo la actividad.

Por último, no hay que olvidarse de invertir en sí mismo. Una vez que la solvencia de la empresa ya no se encuentra en discusión, el margen ganado puede ser dirigido a esta innovación mencionada, la capacitación de los empleados, y/o cualquier otro factor que sirva para potenciar la empresa. Un análisis acerca de hacia dónde convendría expandir la oferta del producto o servicio, no deja de ser una inversión en algo que puede llegar a traer muy buenos réditos.

También te gustara

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *