Fomenta la salud mental en el trabajo con esta guía

Muchas veces nos preocupamos por nuestra salud física, pero olvidamos ocuparnos de nuestra salud mental. En todos los ámbitos de la vida, incluyendo el laboral, es necesaria tener en consideración estos dos aspectos para evitar tener problemas de distinta índole.

La salud mental en el trabajo es un aspecto fundamental que debe tenerse en cuenta, tanto para aumentar la cantidad y calidad en los procesos de producción, como para preservar la salud integral de los trabajadores.

  • De qué hablamos cuando hablamos de salud mental

La salud mental es un término que hace referencia al estado de nuestra psiquis, nuestros procesos afectivos, emocionales y cognitivos. Contar con un buen estado de salud mental nos permite afrontar la vida y sus vicisitudes de manera óptima. 

Cuando se producen problemas desequilibrantes en la salud mental de una persona, pueden aparecer diferentes tipos de enfermedades psíquicas o físicas que afectan la vida cotidiana y el funcionamiento de la misma.

El stress, la ansiedad, la depresión son problemas de salud mental muy comunes en los tiempos que corren, ya que el ritmo vertiginoso de la vida moderna y los altos niveles de competitividad insalubre llevan a las personas a encontrarse en situaciones indeseables constantemente.

  • Cómo cuidar la salud mental en el trabajo

El trabajo es un espacio en el que pasamos gran parte de nuestra vida, y por ello debemos ser conscientes de nuestras prácticas y hábitos, evitando caer en situaciones que debiliten o dañen nuestra salud mental.

Para cuidar la salud mental en el trabajo pueden seguirse una serie de pasos, o prácticas, gracias a los cuales se preservará la salud integral de todo trabajador. Hay una célebre frase del poeta latino Décimo Junio Juvenal que dice “mens sana in corpore sano”, es decir mente sana en un cuerpo sano.

Para tener salud mental, es necesario tener un cuerpo sano, y viceversa, por eso para garantizar la salud física y mental en el trabajo es recomendable incorporar hábitos tales como 

– promover la participación activa por parte de los trabajadores en la toma de decisiones;

– definir de manera clara el rol y las responsabilidades de cada uno;

– fomentar prácticas de respeto entre colegas;

– brindar capacitaciones constantemente;

– dar reconocimiento al trabajo realizado por cada integrante;

– ofrecer situaciones de descanso;

Estos son solo algunos consejos que podrán resultar de gran utilidad para cuidar y fomentar la salud mental de cada persona en sus espacios laborales. Evitar las jornadas extendidas también posibilitará preservar mejor la psiquis de cada trabajador. A continuación, una breve explicación de cada uno de los ítems anteriores.

  • Participación activa

Permitir a los trabajadores a que participen activamente de la toma de decisiones dentro de sus ámbitos laborales favorece la autoestima de los mismos, lo que repercute de manera positiva tanto en sus niveles de productividad como en su salud mental.

Sabernos escuchados y respetados en todos los ambientes en los que participamos nos ofrece la oportunidad de valorar aún más nuestros esfuerzos y nuestros logros. Sin dudas esto repercute de manera positiva en nuestra salud mental.

  • Definición de responsabilidades

Poder definir de manera clara y específica las responsabilidades de cada trabajador y sus roles dentro de un equipo de trabajo ayuda a evitar la sobrecarga de tareas para todos. Una de las principales ventajas que ofrece el trabajo colaborativo es precisamente poder realizar tareas reales en menos tiempo, y hacerlas de la mejor manera posible.

Si cada persona conoce sus responsabilidades y actúa en consecuencia, los objetivos de cada trabajo podrán resolverse más fácilmente, y se evitará dañar la salud mental de cada trabajador, que puede presentarse en situaciones de sobrecarga laboral que generan, entre otras cosas, stress.

  • Respeto

El respeto entre las personas debería darse en todas las situaciones de la vida. Tener que fomentar estas prácticas puede parecer absurdo pero no lo es. En ambientes laborales, el respeto entre compañeros, los diálogos respetuosos fomentan mejores climas, lo que ayuda a preservar la salud mental de cada empleado.

  • Capacitaciones continuas

Si una empresa ofrece situaciones de aprendizaje constante para sus empleados, fomentando y brindando capacitaciones constantes durante las jornadas laborales, los valores de dicha empresa como el capital humano, la productividad y la competitividad aumentan.

Si un trabajador cuenta con instancias de perfeccionamiento en torno a su profesión, se siente más a gusto en su ámbito laboral y por ende se fomenta el cuidado de su salud mental.

  • Reconocimiento

Si un gerente o líder de equipos ofrecer el reconocimiento adecuado a cada trabajador, éste se sentirá orgulloso del trabajo realizado y continuará trabajando en pos de los objetivos en común, sintiéndose a gusto dentro de su espacio laboral.

El reconocimiento en el trabajo es otro de los factores que impacta positivamente en la salud mental de cada persona. 

  • Situaciones de descanso

Es fundamental que en cualquier espacio laboral existan momento de descanso, que pueden oscilar entre diez minutos y una hora, en donde los trabajadores puedan despejarse por un instante para no sobre exigirse y así continuar trabajando.

En los espacios laborales en donde las jornadas se vuelven muy extensas y no existen momentos de descanso, el stress y la ansiedad aumentan, afectando así la salud psíquica de todos los trabajadores.

Está comprobado que con los momentos de descanso necesarios, una persona puede preservar su salud mental y fomentar hábitos laborales saludables, que le permitan rendir mejor y evitar situaciones dañinas.

En muchas compañías se ofrecen también espacios para fomentar el cuidado físico, como gimnasios o áreas de juegos. Todas estas prácticas ayudan a preservar la salud integral de todos los trabajadores, obteniendo también como consecuencia de ello una elevación en los índices de productividad y competitividad. 

Es necesario poder identificar la importancia de la salud mental y de los hábitos y prácticas que la preservan para poder aplicarlos en todos los espacios de la vida cotidiana. 

Una persona que cuida su salud mental, es una persona que puede disfrutar más de todos los momentos y espacios de su vida. 

 

También te gustara

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *