La formación es una parte importante en toda organización empresarial. Si una empresa quiere mantenerse en constante ascenso, debe formar a su personal de manera sostenida.
Sin embargo, el proceso del aprendizaje nunca es lineal o unidireccional. Todo lo que aprendemos viene de diversas fuentes y a todas horas, con diferentes personas y medios. Esto es lo que nos viene a decir el modelo de aprendizaje 70:20:10.
Este modelo de aprendizaje básicamente reza que el aprendizaje está compuesto por: 70% de práctica y experiencias. 20% de la relación con los otros. 10% de la educación formal.
Según este modelo resulta imprescindible prestar atención a procesos que van más allá de los libros. Ya que el intercambio con otros y el poder vivir la experiencia de realizar ciertas tareas, también son enseñanzas.
Un modelo de aprendizaje 70:20:10 no solamente estimula la colaboración entre todos, sino que además ayuda a mantener competitiva a una empresa. Si bien es un modelo que nació en la década de los 80, está más vigente que nunca. A esta altura ya te estarás preguntando, de qué manera implementar el modelo 70:20:10 en tu empresa.
- El rol de la tecnología en el modelo de aprendizaje 70:20:10
La tecnología juega un rol fundamental para implementar este modelo. Muchas son las empresas que ya están obteniendo resultados con los siguientes mecanismos.
- Gamificación
¿Quién dijo que aprender siempre es aburrido? Los viejos modelos de educación nos han inculcado esta idea, pero todo eso está cambiando, y a pasos acelerados.
La gamificación tiene que ver, básicamente, con la posibilidad de jugar en un ámbito en el que normalmente no lo haríamos, como es el trabajo. Se trata de juegos que proponen desafíos y quienes logran sus objetivos, reciben premios.
En el proceso, la gamificación estimula el aprendizaje de una forma experiencial. Y si además se trata de juegos en equipo, es una forma más de fomentar la socialización y la cooperación entre colegas.
- Realidad aumentada
Esta tecnología ofrece la posibilidad de poder llevar a cabo una acción como si esta fuese real, pero dentro del plano de lo ficticio. Es una manera segura de fomentar el aprendizaje a través de la experiencia.
Hasta hace algunos años, la llegada de la realidad aumentada a más sectores se veía como algo muy lejano en el futuro. Sin embargo, hoy en día ya se utilizan en Escuelas de Medicina para que los estudiantes puedan llevar a cabo sus prácticas de forma experiencial.
- Videos
Los videotutoriales siempre son una buena alternativa para el aprendizaje en una empresa. Son un formato dinámico y con el que todos nos sentimos familiarizados hoy en día. Más aún si se trata de un video interactivo.
Los videos interactivos ofrecen diferentes soluciones para diferentes problemas, ante los cuales el aprendiz deberá ir eligiendo las que les parecen correctas. Por ende, no hay un único camino a tomar, y cada respuesta será diferente en cada persona. Al estilo de “Elige tu propia aventura”, y al mismo tiempo estimulando el aprendizaje.
- Generar contenido por uno mismo
El aprendiz también puede aportar sus saberes y conocimientos. La educación ya no es unidireccional ya que se trata de un ida y vuelta donde el feedback es fundamental.
Es por eso que cada vez son más las empresas que alientan a sus trabajadores a generar videos con sus propios smartphones, para explicar cuando se topan con una determinada problemática, de qué manera lo resuelven. De esta manera la información se sociabiliza, y se democratiza la posibilidad de impartir conocimiento.
- e-Learning
El auge de la virtualidad a partir de la pandemia del COVID, ha generado cambios de fondo en los modelos educacionales y la manera de enseñar. Hoy por hoy se priorizan cada vez más las capacitaciones virtuales.
Esta es una forma de generar aprendizaje formal, pero de una manera sofisticada y dinámica. Ya no es necesario estar presencialmente en una conferencia para aprender algo. Las herramientas de e-Learning ofrecen la posibilidad de ajustar el tiempo de aprendizaje, a los tiempos de tus rutinas habituales, pudiendo consultar el material cuando más te convenga.
Existen muchos softwares de LMS que permiten crear contenido para compartir con tus empleados, y al mismo tiempo monitorizar sus avances y logros, para corroborar el funcionamiento del curso que les estás dando.
- b-Learning
Por si no has escuchado hablar, el b-Learning se trata de la combinación entre formación presencial y virtual. Tanto en escuelas como en ámbitos laborales, el sistema híbrido es cada vez más utilizado.
Lo que hace el b-learning es complementar ambas instancias. Si alguna de las dos etapas no se completa, el aprendizaje quedaría trunco. El aprendizaje virtual no sirve para reemplazar al presencial ni viceversa.
Existen una serie de conocimientos los cuales requieren de cierto grado de presencialidad. De esta manera esos conocimientos y prácticas son destinados a las clases presenciales. Mientras que los contenidos más aptos para la enseñanza virtual, se imparten a través de este método.
Las LMS también son útiles para combinar estas dos estrategias de enseñanza, es decir, que no se limitan únicamente a la virtualidad, ya que poseen calendarios a modo de recordatorio, a través de los cuales guiar e informar a los estudiantes sobre las actividades presenciales.
- Aprendizaje móvil
El aprendizaje está a sólo un botón de distancia. En nuestros bolsillos cargamos con infinidad de posibilidades para nuestro aprendizaje. La tecnología móvil permite que un estudiante pueda realizar sus cursos donde y cómo quiera. Sin atarse necesariamente a horarios o a lugares específicos.
Esta libertad es valorada por los trabajadores, ya que el aprendizaje remoto brinda muchas más posibilidades. Existen plataformas de e-Learning desarrolladas específicamente para dispositivos móviles. Sin contar además, todo el aprendizaje que el estudiante puede hacer por su cuenta en internet, guiado por su propia curiosidad e investigación.
El modelo de aprendizaje 70:20:10, lejos de quedar obsoleto, es cada vez más implementado en ámbitos laborales, que además, deciden valerse de los recursos tecnológicos disponibles para llevarlo adelante.