Aprende qué es el levantamiento de perfil para tener claro qué tipo de profesional quieres

levantamiento de perfil

Todos quieren tener a los colaboradores más brillantes en sus negocios, pero elegir al mejor profesional es una tarea un poco complicada. ¿Qué criterios hay que seguir? ¿Qué habilidades son más relevantes? ¿Es posible identificar cuál candidato ofrecerá mejores resultados?

Sin dudas, el reclutamiento es un proceso que inicia mucho antes de la necesidad de un nuevo talento. En esta línea, el levantamiento de perfil es una estrategia que permite organizar todo el trabajo posterior. Este no es un elemento a ejecutar solo para los reclutadores, sino que también es necesario en la gestión interna de recursos humanos.

En una organización, es preciso tener elaborado el levantamiento de perfiles al momento de realizar un proceso de selección, pues identificar los puntos claves para la nueva posición debe estar vinculado a la descripción de puestos de la compañía, pero precisando el perfil de la persona a ocupar dicho cargo.

Debido a la importancia que tiene conocer qué es levantamiento de perfil de cargo, te invito a leer con atención el resto del contenido de este post.

¿Qué es levantamiento de perfil?

Tener conocimiento real de lo que se requiere garantiza una adecuada adaptación de la persona al puesto que ocupará. Por tanto, el levantamiento de perfil es el punto de partida de la organización y clarificación de tareas y condiciones específicas de quien ocupe la vacante para lograr un desempeño exitoso.

Es importante que en el levantamiento de perfiles de cargo por competencias se incluya qué responsabilidades tendrá, el proceso a seguir y los resultados esperados.

¿Por qué es importante el levantamiento de perfil?

Como habíamos dicho, el análisis de cargo es el principio de la planificación en el área de gestión humana. Lograr una descripción metódica que refleje la realidad del cargo, otorga una base sólida para todos los procesos de selección.

Dentro de los principales beneficios del levantamiento de perfil y el tipo de información relacionada con él, como los análisis y descripciones de puestos, encontramos los siguientes:

  • Permite comparar puestos y clasificarlos, de modo que las compensaciones sean más equitativas.
  • Es una herramienta muy valiosa en el proceso de reclutar, seleccionar y contratar.
  • Contribuye a enfocar los programas de capacitación, entrenamiento y desarrollo de personal.
  • Proporciona una base para procesos de evaluación.
  • Apoya los planes de sucesión.

¿Cómo hacer un levantamiento de perfil?

Ya explicado qué es un levantamiento de perfil y su importancia, es el momento de mostrarte cómo hacer un buen levantamiento de cargo paso a paso.

Descubre qué necesita la empresa

Lo primero es contar con la participación y compromiso del primer nivel de dirección de la empresa en la búsqueda de perfiles claves. Ello será de gran utilidad para obtener de primera mano la necesidad actual, determinar el perfil adecuado y conocer los resultados que se esperan del candidato elegido.

Identificar las claves del puesto

Lo segundo en el levantamiento de perfil es especificar las responsabilidades y alcance del puesto, los procesos en los que se involucra de manera directa y aquellos en los que impacta su gestión. De igual forma es preciso conocer el estado del equipo de trabajo a su cargo, sus pares y línea de reporte, estilo de liderazgo y personalidad.

Todo esto es muy importante para enfocar de manera correcta las competencias que debe tener el candidato.

Conoce todo sobre la cultura empresarial

Como tercer y último paso podríamos indagar en la cultura empresarial y el clima laboral de la marca, algo de suma importancia para contextualizar a los candidatos sobre el ambiente al que van a ingresar.

No solo las competencias laborales o técnicas son necesarias en un proceso de adaptación, sino también las habilidades y competencias de comportamiento. Por lo cual, indagar y hacer énfasis en ellas también es necesario a la hora de realizar el levantamiento de perfil.

¿Qué no puede faltarle a un levantamiento de perfil?

Si sigues los pasos anteriores podrás elaborar un buen levantamiento de perfil, pero como información complementaria te invito a conocer algunos datos que no pueden faltar en este proceso.

  • Nombre del cargo: es necesario para su identificación formal.
  • Ubicación del cargo en la estructura: información correspondiente a la unidad organizacional en la que desempeña funciones dicho puesto.
  • Superior al que reporta y lo supervisa.
  • Propósito y funciones del cargo: especifica las responsabilidades y labores que desempeña.
  • Líneas de comunicación: establece los cargos o entidades con las que debe relacionarse tanto dentro como fuera de la empresa.
  • Oportunidades de desarrollo: para un levantamiento de perfil también se busca el desarrollo que el colaborador tendrá dentro de la organización. Hay que entender que la responsabilidad y compromiso en la calidad del servicio es hacia el cliente. Por tanto, es preciso conocer los planes de sucesión, capacitación y beneficios no remunerativos que hará más atractivo el puesto, generando una constante motivación que garantice una retención de talento potencial.
  • Beneficios remunerativos: el valor del trabajo va de la mano con el salario. El mismo debe ser consecuente a las responsabilidades y funciones del candidato. Sin embargo, este rango salarial puede ser evidenciando con un mapeo comparativo del mercado en perfiles similares.
  • Otros datos necesarios: la razón de la contratación, la experiencia requerida para el puesto, formación profesional, nivel académico y condiciones específicas del puesto. Además de las competencias indispensables que nacen de los pasos anteriores.

Los datos anteriores son una pauta formal que guiará mejor al reclutador, pues le permiten ser claro al momento de dirigir el proceso de selección. Es preciso señalar que mientras más claro y específico sea el levantamiento de perfil, mayor probabilidad de éxito en la búsqueda tendrá. Además, logrará una mayor conciencia respecto a lo que se le debe exigir al candidato y lo que este debe dar.

Los puntos identificados sirven de entrada para el proceso de búsqueda y selección ejecutiva, convirtiendo el levantamiento de perfil de cargo por competencias en una herramienta valiosa que garantiza una adecuada integración entre el profesional y la empresa.

Con esto podemos concluir que con un buen levantamiento de perfil, existe una mejor probabilidad de un proceso de selección exitoso, evitando gastos en recursos y tiempo adicional. Además, funciona como guía respecto a la exigencia y evaluación de resultados del candidato una vez incorporado.

También te gustara

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *