Aprende qué es un perfil híbrido y cómo incorporarlo en tu empresa

Es en este contexto tan cambiante en el que las empresas demandan profesionales con una formación especializada, pero con conocimientos transversales, los colaboradores con un perfil híbrido son muy valiosos.

Las empresas buscan aliados que sean capaces de reinventarse constantemente para dar respuesta a los nuevos retos de forma ágil y efectiva. Pero ¿cómo nos convertimos en los profesionales híbridos que el mercado necesita?

¿Qué es un perfil híbrido?

La mayoría de los expertos aseguran que los perfiles tradicionales tienen mayores dificultades para adaptarse a las nuevas formas de trabajo, llegándose a sentir amenazados por las novedades tecnológicas.

Por ejemplo, un profesional estratégico puede tener grandes ideas, pero quizás no sepa cómo ejecutarlas si no comprende el ecosistema digital. En cambio, un perfil muy técnico debe competir con la automatización.

Por eso es necesario poseer un perfil híbrido, un profesional capaz de combinar la formación en un área específica con las soft skills que tanto demanda el mercado laboral actual.

Aunque el concepto perfil híbrido puede asociarse con la robótica, en realidad hace referencia al profesional que las empresas necesitan para ejecutar la transformación digital, sin importar su profesión.

Por lo que, la necesidad de un colaborador híbrido nos da a entender que, no importa tanto la formación específica, el título o los puestos de trabajo que figuren en el currículum, sino más bien las habilidades del futuro colaborador.

Un trabajador híbrido es capaz de interactuar con soltura en la nube y conoce la tecnología que le puede resultar más útil en su trabajo diario. Veamos como se explica esto mediante los siguientes ejemplos.

  • Un agricultor también puede tener un perfil híbrido, pues si le das los mandos de un dron o una gráfica con datos, es muy posible que descubra la vía de mejorar la cosecha.
  • Si antes el periodista era alguien que se especializaba en las palabras y en escribirlas conforme a las reglas periodísticas, ahora puede ser un perfil híbrido capaz de redactar un texto y publicarlo en un sistema de gestión de contenidos como puede ser WordPress. O bien, insertarlo en una estrategia de Social Media convirtiéndose en un experto en contenido digital.
  • En recursos humanos, el encargado de los procesos de selección también puede convertirse en un perfil híbrido si tiene la capacidad de instalar un chatbot para resolver dudas o aplicar el análisis de datos para la reorganización de los puestos de trabajo.
  • Antes, el desarrollador de software solo sabía de programación, pero ahora también debe convencer a sus superiores al momento de mejorar un determinado servicio. Para esto tiene que ser capaz de hacer una buena presentación. También, entre sus facultades pueden estar: crear campañas de Google Ads o posicionar el sitio web que desarrolló en los primeros resultados de búsqueda.

Algunas recomendaciones para un perfil híbrido

Ya sea si eres un profesional que desea reconvertirse en un trabajador híbrido o una empresa que busca este perfil, debes tener en cuenta los siguientes puntos.

En otras palabras, alguien que posea un perfil híbrido debe ser capaz de:

  • Ampliar sus conocimientos y conocer sobre el sector en el que trabaja.
  • Aplicar el uso de herramientas tecnológicas y de disciplinas que sean tendencia.
  • Mejorar las Soft Skills. Es decir, tener facilidad para el trabajo en equipo, los proyectos colaborativos, las operaciones en la nube, la lluvia de ideas, etc.
Fuente: Pexels.

¿Cuáles son los beneficios de un perfil híbrido en la empresa?

Si has llegado hasta aquí, ya tienes claro qué significa ser un perfil híbrido, pero quizás no tengas certeza de cuáles son sus beneficios para tu empresa. Para ayudarte a comprender las posibilidades y ventajas de tener un profesional híbrido, te traigo la siguiente lista.

1.     Adaptación al cambio y la resiliencia

Precisamente por la versatilidad que tiene un profesional de este tipo, tiene mayores probabilidades de adaptarse a los cambios tecnológicos imprevistos. Dotando a tu empresa de una seguridad a la hora de afrontar situaciones de modernización o transformación digital.

Lo que te permitirá, además, mantener el posicionamiento en el mercado frente a la competencia.

2.     Gestión de la incertidumbre

Muchas veces, el desarrollo de la compañía se encuentra ante encrucijadas en la toma de decisiones. Es aquí donde un directivo con perfil híbrido puede marcar la diferencia.

Sabiendo detectar las mejores oportunidades y previendo hacia donde se mueve el desarrollo de la tecnología, es capaz de reducir la incertidumbre y acelerar el proceso de toma de decisiones.

3.     Asimilación de tecnologías más rápidamente

Este beneficio está muy relacionado con los puntos anteriores. Con la capacidad que dan los perfiles híbridos ante la adaptación al cambio, la secuencia de sustitución tecnológica es mucho más ágil.

Esto le permite a tu organización incorporar las nuevas tecnologías que irrumpan en el mercado para que sea lo más dinámica posible. Algo que puede representar una ventaja competitiva respecto a las compañías rivales.

Es obvio que el mundo seguirá avanzando y las tecnologías continuarán transformando el modo de llevar nuestras vidas y trabajos de formas que no imaginamos.

Incluso ya en el presente tenemos, el internet de las cosas, la inteligencia artificial, el análisis de datos, las nuevas vías de interacción basadas en smartphones y redes sociales. Todo esto nos impulsa a desarrollar nuevas competencias laborales para avanzar de la mano con las nuevas tecnologías, o de lo contrario, quedar estancados.

Como has podido ver, no importa el sector en el que nos desarrollemos, tener un perfil híbrido nos da múltiples beneficios y nos facilita muchas oportunidades. Por lo tanto, debe ser una prioridad que los procesos de reclutamiento tengan en cuenta esta habilidad en el momento de la selección de personal.

Al igual que las personas, una empresa que no es capaz de adaptarse al cambio y a la transversalidad de los mercados, se estanca. Y estancarse en el mundo de los negocios significa, tarde o temprano, perecer.

También te gustara

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *