¿Qué es el visual Thinking y cómo aplicarlo en una organización?

En una organización son muchos los factores que entran en juego al momento de construir colectivamente nuevas ideas o proyectos. Para que esto suceda de la mejor manera posible, existen diversas herramientas que facilitan y optimizan la utilización de los recursos.

  • Una imagen vale más que mil palabras

Hay una frase que seguramente hemos escuchado muchas veces: “una imagen vale más que mil palabras”. ¿Pero alguna vez nos detuvimos a pensar su significado? En verdad, podrían ser varios, pero hoy vamos a detenernos en uno puntual: el cerebro humano procesa mucho mejor los estímulos visuales, a través de los cuales organiza el resto de la información.

Teniendo en cuenta esto, existe una herramienta para desarrollar mejor las ideas dentro de una organización o en cualquier otro ámbito, llamadas visual thinking. El visual thinking (pensamiento visual) es una metodología a través de la cual se comunican proyectos o ideas mediante dibujos, que facilitan la comprensión de los conceptos.

  • Qué es el visual thinking

Como ya mencionamos, el visual thinking es una metodología, una forma de comunicar, que se basa en la utilización de ilustraciones simples y sencillas. Estos dibujos facilitan la exposición de los conceptos teóricos, permitiendo al cerebro procesar mejor la información.

Muchas veces mientras escuchamos alguna clase, o alguna exposición de alguien, o simplemente mientras hablamos por teléfono, nos encontramos dibujando casi inconscientemente. Esto no demuestra falta de interés o atención, por el contrario, es una herramienta que usa el cerebro para poder concentrarse en aquello que se está escuchando.

Los dibujos, o cualquier imagen en general, nos permiten organizar mejor la información y es retenida durante más tiempo que las palabras, por ejemplo. Por eso, el visual thinking es una metodología mediante la cual una exposición puede comunicarse de manera más eficiente.

  • Para qué sirve el visual thinking

El visual thinking, como mencionamos anteriormente, es una metodología basada en el uso de ilustraciones para comunicar un proyecto o diversas ideas. Gracias a la utilización de dibujos sencillos, la aprehensión de los conceptos se produce de forma más ágil y eficaz.

El visual thinking sirve precisamente para poder comunicar mejor los conceptos que se deseen y para diferenciar los conceptos más importantes, que debemos conservar en nuestra memoria. Además, esta metodología es útil para ejercitar los dos hemisferios del cerebro, aprovechando mejor su rendimiento.

Como sabemos, el hemisferio derecho del cerebro se encarga de todo aquello vinculado a la creatividad y las emociones, mientras que el hemisferio izquierdo se encarga de los procesos más lógicos y racionales. A través del visual thinking entran en juego estos dos aspectos, interrelacionándose y poniendo en juego diversas competencias.

El hemisferio derecho se ejercita, reconociendo y analizando los dibujos, a la vez que el hemisferio izquierdo conecta dichas ilustraciones con los conceptos teóricos que representan. De esta manera, se ejercita el cerebro realizando operaciones de pensamiento complejas.

  • Visual thinking en las organizaciones

En las organizaciones o empresas es muy común utilizar por ejemplo, la metodología del brainstorming, que consiste en realizar una “tormenta de ideas” en la que cada integrante del equipo expone de manera veloz e intuitiva una idea vinculada a algún proyecto puntual.

Con la suma de todas las ideas, se analizan luego diferentes posibilidades de trabajo para llevar a cabo de la mejor manera lo que debe realizarse. Si al brainstorming sumamos la metodología del visual thinking, los resultados serán aún mejores.

Poder comunicar de manera visual las ideas para desarrollar un proyecto permite a todos los integrantes del equipo poder aprehender mejor aquello que se está exponiendo, y poder dar más respuestas relacionadas con ello.

  • Modos de utilizarlo

Existen diversas maneras de aplicar el visual thinking en las organizaciones, entre las tres más usadas podemos distinguir: sketchnoting, facilitación gráfica y herramientas visuales.

El sketchnoting es la forma de aplicar visual thinking en las notas o resúmenes personales, sumando pequeñas ilustraciones sencillas que posibiliten una mayor comprensión de los conceptos, de manera más rápida y efectiva.

La facilitación gráfica es una herramienta que sirve para completar exposiciones apoyándose en dibujos que permitan explicar mejor los conceptos teóricos y para que quienes están asistiendo a la exposición puedan aprehender mejor las ideas.

Por último, visual thinking como herramientas visuales es la metodología que se utiliza para la creación de mapas conceptuales gráficos que permiten el desarrollo de diferentes ideas.

  • Cuándo se utiliza el visual thinking

El visual thinking puede utilizarse en una amplia diversidad de situaciones. Puede usarse para crear exposiciones más claras y transparentes, si van a presentarse frente a un grupo de personas.

Puede usarse también para uso personal, adquiriendo el hábito de realizar toma de notas compuestas de diferentes tipos de estímulos visuales, entre los que se encuentran los recursos gráficos.

En el caso del brainstorming, puede aplicarse para nutrir y enriquecer más todas las ideas propuestas por los diferentes integrantes del equipo.

  • Beneficios del visual thinking

Los beneficios que trae consigo el visual thinking son muchos. Entre ellos podemos destacar:

– permite organizar mejor las ideas

– facilita la comprensión de conceptos teóricos

– ejercita la memoria, la comprensión y la atención

– estimula los dos hemisferios cerebrales

– favorece la comunicación y la participación activa

– permite analizar de manera general toda la información

– permite analizar de manera simple, elemento complejos

Todos estos beneficios favorecen no sólo a cada persona en particular, sino que también suman al capital humano de cada organización. Contar con equipos de trabajo más preparados para enfrentar los desafíos propuestos, hará que las soluciones que se presenten sean igual de complejas y eficaces.

Además, dentro de los beneficios que aporta el visual thinking a las organizaciones, podemos encontrar la posibilidad de comunicar ideas de manera más clara, pudiendo realizar tareas colaborativas para potenciar el desarrollo de la empresa.

 

Entre todas las herramientas que se pueden encontrar para potenciar la productividad y aumentar el capital humano, optimizando los recursos, el visual thinking es ideal para comunicar las ideas de forma más clara y sencilla.

 

 

También te gustara

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *