¿Qué es Learnability y por qué es importante a nivel empresarial?

A la hora de buscar un perfil profesional, son muchos los factores en los que las empresas si fijan. Sin embargo, existe un aspecto que ha ido cobrando relevancia cada vez más en los últimos tiempos, y el cual no debemos dejar de lado, porque puede ser el factor decisivo por el cual nos elijan o nos destaquemos.

Estamos hablando del learnability. Si nunca escuchaste el término, a continuación te contaremos de qué se trata, por qué es significativo a nivel empresarial, y qué se puede hacer para fomentarlo.

Desentrañando el término Learnability

Cuando hablamos de learnability, estamos hablando, como su nombre lo indica, de la habilidad para aprender. Y sobre todo, de la habilidad para aprender de forma autodidacta, impulsado por la motivación propia.

El aprendizaje es un aspecto fundamental dentro de la formación profesional. Y la capacidad de aprender, y además de hacerlo de forma rápida, en los tiempos que corren es un don que se aprecia.

La asimilación rápida de nuevas tareas y contenidos, y la curiosidad innata que promueva perfiles creativos e investigativos, son cualidades que desde las empresas se buscan y valoran cada vez más. 

Básicamente, una persona con learnability, no espera a que le expliquen cómo se hacen las cosas. En primer término, él va a investigar por su cuenta para poder llegar lo más informado posible y resolver dicha tarea que tal vez hasta hace un rato, no sabía cómo hacer.

La investigación y el aprendizaje pueden venir de varios lugares, no necesariamente responden únicamente a la educación formal, pueden venir de la investigación autodidacta, de internet, libros, o hasta de preguntarle a compañeros o a personas que ocupan cargos superiores a nosotros, y que pueden despejar nuestras dudas.

La intención del learnability no es la de quedarse quieto, sino la de estar siempre aprendiendo y en formación. Como la tecnología avanza tan rápido, esta es una cualidad que se agradece en toda organización.

El rol de la empresa en el Learnability

Ahora bien, el learnability no solamente exige que aprendamos por nosotros mismo, sin que la empresa de la cual somos parte tome ninguna postura al respecto, ni se comprometa en el proceso.

Claramente si estamos buscando formarnos y mejorar, lo hacemos para destacar en la organización a la que pertenecemos. Por ende, esta organización no puede desviar la vista y esperar que hagamos todo por nosotros mismos. La learnability surge en contextos donde es estimulada.

Un entorno que estimule el learnability, por ejemplo, permitirá que te retires antes del trabajo si es en pos de asistir a alguna conferencia o charla que ayudará a tu formación, y que está relacionada con tu sector. 

Básicamente una empresa por contar con perfiles que se orientan hacia la learnability, no puede esperar que ellos se las arregles por sí solos y esperar a obtener buenos resultados.

El compromiso por parte de la entidad viene con la inversión en formaciones, la financiación de seminarios, charlas, cursos y si es necesario, viajes para que sus empleados puedan participar en eventos, conocer a otros trabajadores del rubro y así acrecentar sus conocimientos y por ende, aportar a la compañía.

Gamificación para estimular la Learnability

Ahora bien, si naturalmente poseo learnability todo es color de rosas, pero ¿qué pasa si no es una habilidad que tenga de forma innata? Pues la respuesta es que se puede trabajar. Son varios los aspectos a tener en cuenta para hacerlo.

Las habilidades suelen ser aptitudes que están atadas a nuestra personalidad, somos curiosos, entonces tenemos la habilidad del aprendizaje rápido. Así como sucede con la puntualidad u otras cualidades que forman parte de nuestro carácter, hábitos y conducta.

Sin embargo, como todo hábito, existe la posibilidad de trabajarlo y de incorporarlo, aunque cueste un poco más. Uno de los métodos más efectivos para incorporar el hábito del learnability, es a través de la gamificación.

La gamificación es, en pocas palabras, la posibilidad de establecer juegos en ámbitos laborales como forma de distender las tareas, al mismo tiempo que se cumplen tareas y metas. Es decir, que el trabajo también puede ser divertido, y de hecho el aspecto lúdico es cada vez más tenido en cuenta por las empresas como forma de aumentar la productividad. 

A través de técnicas de gamificación podemos aprender e incorporar conocimientos nuevos, y no solamente eso, sino que además estamos estimulando nuestra curiosidad, y la estimulación es lo que permite que a largo plazo se vuelva un hábito.

Cuando menos nos demos cuenta, al no tener conocimiento de algo, estaremos buscando por nuestros propios medios información sobre ese tema para aprender e informarnos.

¿Qué ventajas trae el Learnability a la empresa?

  • La learnability en primer lugar, es sustancial para una empresa porque obviamente, mejora la productividad. Como empleador, no tendrás que estar pendiente de que tu empleado resuelva problemas, ya que investigará por su cuenta hasta poder suprimir los inconvenientes. 
  • Permite fidelizar al personal. Un empleado que se siente comprometido con su formación, es un empelado que también estará comprometido con la empresa. Y a su vez, este compromiso de su parte, estimulará la fidelización de sus colegas, contagiando su entusiasmo.
  • El hecho de compartir formación constante, y como sabemos que gran parte del aprendizaje ocurre gracias a la socialización entre colegas y a la distribución de la información entre ellos, permite que el trabajo en equipo mejore.
  • Un empleado comprometido en su formación, permitirá guiar a sus superiores en cuáles son las mejores capacitaciones o los educadores más capacitados para llevar a cabo la formación de todo el personal. Es importante que desde la empresa escuchen y atiendan a las necesidades de este tipo de empleados. Es un ganar-ganar para todos.
  • La learnability generará como resultado, personal formado en diferentes ramas y bien capacitados para afrontar problemas y poder manejar posibles soluciones de una manera autónoma. 

Si crees que aún te queda camino por recorrer para poseer learnability, ponte a trabajar en ello y de seguro conseguirás incorporarla como un hábito no solo en el trabajo, sino en la vida en general. 

 

También te gustara

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *