Todas las organizaciones deben tener en cuenta sus logros, objetivos y metas para poder avanzar de acuerdo a lo planteado. Para poder organizar mejor las tareas que se deben realizar, la división de roles y la conformación de equipos de trabajo, será necesario contar con la información necesaria.
Existen diferentes sistemas y métodos que permiten a una empresa evaluar sus recursos materiales e inmateriales y organizar de manera más adecuada la división de funciones y los objetivos que desean alcanzarse.
Entre todos los métodos existentes, cabe destacar la presencia de los indicadores de gestión. Estos indicadores permitirán evaluar de forma más certera todos los elementos que requieran analizarse para avanzar.
-
¿Qué son los indicadores de gestión?
Los indicadores de gestión son valores que pueden leerse y que determinan la eficiencia de una empresa o área de trabajo. Son valores cuantitativos y cualitativos que ayudan a la gestión y la organización empresarial.
Estos indicadores permiten evaluar y analizar los métodos y las estrategias utilizadas por una empresa para alcanzar sus objetivos, visualizando a su vez si han sido cumplidos y de qué manera.
-
Por qué usarlos
Utilizar indicadores de gestión en una empresa puede traer grandes beneficios a la misma. Entre sus principales funciones podemos distinguir la facilidad que aportar al momento de tomar decisiones, la identificación de problemas que pueden surgir y la eficacia con que se resuelven los mismos y con la que se desarrollan las tareas.
Poder tener un mayor control sobre los imprevistos que puedan surgir, ayudará a la empresa a dar respuestas más rápidas y resolutivas a los problemas. Sin dudas esto aporta un gran beneficio a la organización, que podrá encontrarse mejor preparada frente a posibles adversidades.
Tener herramientas que faciliten la toma de decisiones es otra característica que aportan los indicadores de gestión, ya que al poder realizar un análisis de la situación general de la empresa, podrán conocerse también las herramientas necesarias para alcanzar los objetivos deseados.
Poder dar cuenta de la eficacia y capacidad resolutiva del personal que allí trabaja es algo que puede medirse gracias a los indicadores de gestión y que permite analizar un panorama más completo de la situación total.
-
Cómo se utilizan
Hasta ahora vimos de qué se trata el concepto de indicadores de gestión y qué beneficios puede aportar a la empresa que los utilice. Sin embargo, puede resultar una incógnita saber de qué modo se llevan a cabo dichos indicadores.
En primer lugar, la empresa deberá plantearse algunas preguntas a las que desee dar respuesta a través de dichos indicadores. De esta manera, podrá encausarse mejor el análisis, obteniendo resultados más claros y certeros.
Conociendo cuáles son los interrogantes que se analizarán con los indicadores de gestión, se podrá llevar adelante el análisis. Lo primero que debe realizarse entonces, es un esquema de propósitos de dichos indicadores, y posteriormente el análisis dentro de la empresa de los factores involucrados.
-
Tipos de indicadores de gestión
Existen varios tipos de indicadores de gestión diferentes. Entre ellos podemos encontrar:
– indicadores de eficiencia
– indicadores de eficacia
– indicadores de cumplimiento
– indicadores de evaluación
– indicadores de productividad
– indicadores de competitividad
– indicadores de valor
– indicadores de capacidad
– indicadores de rentabilidad
En todos los casos, los indicadores de gestión determinarán si se están alcanzando los objetivos trazados, de qué manera se está haciendo y si es necesario efectuar cambios o resolver situaciones para mejorar el alcance de las metas.
Cada indicador de los mencionados anteriormente, brindará información acerca de los diversos componentes que hacen que una empresa pueda incrementar su competitividad y alcanzar sus objetivos de la mejor manera.
-
Otras clasificaciones posibles
Además de las clasificaciones que ofrecimos anteriormente, podemos identificar otros modos de agrupar a los indicadores de gestión. Tres de las principales formas de agruparlos son: indicadores externos o internos, cuantitativos o cualitativos y de eficacia y eficiencia.
A su vez, dentro de estos tres grupos podrán identificarse indicadores de gestión más específicos como los mencionados en el apartado anterior.
Dentro de la categoría de indicadores de gestión externos o internos, podemos identificar, en el caso de los externos, el nivel de satisfacción que admiten sus clientes, mientras que un indicador interno podría ser la conformidad de los empleados.
En el caso de los indicadores de gestión cualitativos, podemos encontrar algunos modelos como las apreciaciones subjetivas que puede realizar el personal de acuerdo a la calidad de vida que llevan dentro del trabajo. Respecto a los indicadores cuantitativos, pueden identificarse por ejemplo los ingresos por ventas.
Por último, en la tercera categoría, los indicadores de gestión de eficacia pueden presentar resultados sobre el funcionamiento objetivo de la empresa, es decir, cantidad de productos producidos o eficacia al momento de ejecutarlos.
En cuanto a los indicadores de eficiencia, podemos distinguir el análisis que surge del contraste entre lo que la empresa espera vender frente a lo que realmente vende. Este número puede satisfacer a la empresa, estar por debajo de las expectativas, o superarlas.
-
El cliente siempre tiene la razón
Otra de las funciones fundamentales de los indicadores de gestión es la de evaluar la atención al cliente. Para poder determinar si una empresa está logrando captar y fidelizar a su público, obteniendo así mayores ventas y ganancias, deberá evaluar el impacto en sus clientes.
Existen tres tipos de indicadores de gestión que permiten evaluar el nivel de satisfacción de los clientes con una empresa. Estos tres tipos son: indicadores de satisfacción general, indicadores de cantidad de reclamos recibidos y la cantidad de recomendaciones de la empresa que realizan los clientes a su entorno.
El cliente es una parte clave para el funcionamiento y el éxito de una empresa. Sin cliente, no hay producto. Sin producto, no hay empresa. Si una organización desea posicionarse en el mercado con altos grados de competitividad deberá escuchar a su público objetivo y actuar en consecuencia.
Los indicadores de gestión permiten a una empresa evaluar constantemente su desempeño, pudiendo mejorar algunos aspectos y rectificar otros.